El paladar es la parte superior de la boca que ayuda a masticar, tragar y hablar. Aunque normalmente no es algo de lo que se habla a menudo, puede ser bastante doloroso y molesto cuando se inflama. La inflamación del paladar se conoce como paladar inflamado y puede ser causada por varias razones que comentaremos en este artículo.
Motivos por los que se puede inflamar el paladar
La mayoría de las afecciones o lesiones que sufre el cielo de la boca no suelen ser peligrosas o complicadas de tratar. Comentamos algunas causas que pueden generar la inflamación del paladar.
Alergias
Una reacción alérgica a ciertos alimentos o sustancias puede causar inflamación en el paladar. Si experimentas una inflamación después de comer un alimento en particular, es posible que seas alérgico a ese alimento.
Irritaciones y quemaduras
Una de las causas más frecuentes de la inflamación del paladar son provocadas por agresiones externas causadas por quemaduras o irritaciones. Cuando se consumen alimentos muy calientes o picantes, pueden causar inflamación, así como elementos duros o crujientes que romper o hieren la zona. Ante una irritación o quemadura, nuestro paladar se volverá de un color rojizo o rosa intenso y mostrará sensibilidad. Para sanar el paladar por quemadura es recomendable utilizar enjuague bucal y esperar al menos una semana a que desaparezca.
Aftas bucales
Las aftas o úlceras bucales son inflamaciones o bultos que se producen en la mucosa de la boca. Muestran una forma redondeada y un color blanquecino, son dolorosas y producen molestias al masticar.
Este tipo de úlceras puede generarse por deficiencia de vitaminas, heridas previas en la mucosa bucal, problemas con el sistema inmune o sin ninguna razón aparente.
Deshidratación
Si no consumimos líquidos con frecuencia, puede provocar sequedad en la boca, que a la larga origina inflamación en las encías y paladar. Además el consumo de alcohol y tabaco fomentan la deshidratación, si sientes el paladar inflamado, es recomendable evitarlos hasta que la boca se recupere y beber mucho líquido.
Herpes
El herpes bucal causa llagas dolorosas y contagiosas en la boca, que inicialmente se presentan como ampollas llenas de líquido. Es importante no reventarlas ya que puede extender las lesiones a otras áreas de la boca. Aunque es más común en los labios, también puede aparecer en el paladar y causar hinchazón. La curación completa puede tomar hasta diez días, y si las llagas persisten después de este tiempo, es recomendable buscar atención médica.
Candidiasis
La candidiasis oral es causada por un hongo llamado Candida albicans que normalmente vive en la boca. Sin embargo, cuando el sistema inmunológico es débil, el hongo puede acumularse en la superficie de la mucosa bucal y formar una placa blanca en la lengua, mejillas y paladar. Aunque generalmente la placa es blanca, en ocasiones puede tener un tono rojizo y provocar una ligera inflamación en la zona del paladar.
Acumulación de placa
La acumulación de placa bacteriana puede causar inflamación en el paladar cercano a los dientes debido a la infección que produce el sarro. La solución para esto es buscar la ayuda de un dentista para recibir una limpieza dental profunda. Para prevenir la acumulación de placa es recomendable tener una adecuada rutina de higiene bucal.
La inflamación del paladar también puede indicar que otros órganos, como el hígado, el páncreas o los intestinos, no se encuentran en óptimas condiciones. Si la inflamación es persistente en el tiempo, es importante consultar con un dentista o médico para determinar la causa subyacente.
Si necesitas la ayuda profesional, en Clínica Torres Carranza contamos con un equipo de profesionales especializados para ofrecer el mejor tratamiento a tu consulta. Puede contactar con nosotros aquí