Enfermedad periodontal

¿Cómo saber si tengo una enfermedad periodontal?

La salud bucal es fundamental para nuestro bienestar general, y una de las condiciones más comunes y preocupantes es la enfermedad periodontal. También conocida como enfermedad de las encías, esta afección puede tener consecuencias serias si no se trata a tiempo. Aprender a reconocer los signos y síntomas de la enfermedad periodontal es crucial para abordarla de manera temprana y buscar la atención adecuada. En este artículo, te proporcionaremos información útil para identificar si podrías tener una enfermedad periodontal.

¿Qué es una enfermedad periodontal?

Una enfermedad periodontal o periodontitis es una infección grave de las encías que daña el tejido blando que sostiene los dientes, así como el hueso alveolar y los ligamentos periodontales.

La enfermedad periodontal se produce debido a la acumulación de placa bacteriana en los dientes y encías. La placa bacteriana es una película pegajosa e incolora compuesta por bacterias, restos de alimentos y saliva. Si no se elimina adecuadamente mediante una buena higiene oral, la placa bacteriana se convierte en una sustancia más dura llamada sarro, que solo puede ser eliminado por un dentista.

Los factores de riesgo para desarrollar enfermedad periodontal incluyen la mala higiene oral, el tabaquismo, la predisposición genética, el estrés, los cambios hormonales, ciertas enfermedades sistémicas y ciertos medicamentos. También se ha establecido una conexión entre la enfermedad periodontal y otras condiciones de salud, como enfermedades cardiovasculares, diabetes y complicaciones en el embarazo.

¿A qué se debe la enfermedad periodontal?

La principal causa de la enfermedad periodontal es la gingivitis, una etapa inicial caracterizada por la inflamación de las encías. Si no se trata, la gingivitis puede progresar a periodontitis, que es una forma más avanzada y grave de la enfermedad. En la periodontitis, la inflamación se extiende a los tejidos y huesos que rodean los dientes, lo que puede llevar a la pérdida de soporte dental y, en casos graves, a la pérdida de los dientes.

Otros factores que pueden provocar periodontitis son:

  • Cambios hormonales que provoca que las encías estén más sensibles.
  • Fumar evita que los tejidos de las encías se reparen.
  • Medicamentos que puedan afectar la producción de saliva.
  • Enfermedades como el cáncer o el VIH.
  • Antecedentes familiares.
  • Medicamentos que puedan afectar la producción de saliva.

Síntomas de la enfermedad periodontal

La enfermedad periodontal puede presentar una variedad de síntomas, que pueden variar en intensidad dependiendo de la etapa y gravedad de la afección. Los síntomas más comunes son:

  • Encías inflamadas: Las encías tienden a enrojecerse e hincharse. Pueden parecer más voluminosas y sensibles al tacto.
  • Sangrado de las encías: Las encías pueden sangrar fácilmente durante el cepillado, el uso de hilo dental o incluso espontáneamente sin estímulo directo.
  • Retracción de las encías: Las encías pueden retroceder o alejarse gradualmente de los dientes, exponiendo las raíces dentales. Esto puede hacer que los dientes parezcan más largos y también puede provocar sensibilidad dental.
  • Mal aliento persistente: También conocido como halitosis, puede ser un signo de enfermedad periodontal debido a la acumulación de bacterias en la boca.
  • Sensibilidad dental: La exposición de las raíces dentales debido a la retracción de las encías puede hacer que los dientes sean más sensibles al calor, al frío y a los alimentos dulces o ácidos.
  • Movilidad dental: A medida que la enfermedad periodontal progresa, los tejidos de soporte de los dientes pueden debilitarse, lo que puede llevar a la movilidad o el aflojamiento de los dientes.
  • Cambios en la mordida o en la forma en que encajan los dientes: La enfermedad periodontal avanzada puede causar cambios en la forma en que los dientes superiores e inferiores encajan cuando muerdes o cierras la boca.
  • Formación de abscesos: En casos más graves, puede desarrollarse un absceso periodontal, que es una acumulación de pus en las encías. Esto suele ir acompañado de dolor, inflamación y enrojecimiento localizados.

El tratamiento de la enfermedad periodontal puede variar según la gravedad de la afección. En casos leves a moderados, se pueden realizar procedimientos de limpieza dental profesional, conocidos como raspado y alisado radicular, para eliminar la placa y el sarro. En casos más avanzados, pueden ser necesarias cirugías periodontales para tratar los tejidos dañados y restaurar la salud bucal.

En Clínica Torres Carranza nos preocupamos por tu salud dental, te proporcionamos el mejor tratamiento para tu enfermedad periodontal. Estamos encantados de ayudarte aquí

 

Share:
Leave comment

Sevilla

Avenida de la Borbolla 10

Citas

(+34) 954 61 88 55

Urgencias

(+34) 662 34 81 83

Contacto

info@clinicatorrescarranza.es