Prótesis para rehabilitar una boca sin dientes. Para todos los casos, para todos los bolsillos.

 

Desde nuestro pequeño rincón, todo profesional sanitario intentamos hacer hincapié en la importancia de la prevención en salud bucodental. Muchas veces, sin embargo, predicamos en el desierto…

Cuando ya no existe la opción de realizar técnicas de Odontología conservadora, y la pérdida de piezas dentales es generalizada, es el momento de sentarse a hablar. Y esta charla agradecerás tenerla con un profesional de confianza, con la experiencia y el bagaje suficiente para ofrecer todas las alternativas de rehabilitación oral disponibles. Y es que  “Si tu única herramienta es un martillo, tiendes a tratar cada problema como si fuera un clavo” Para la rehabilitación oral de una boca edéntula, es decir, sin dientes, existen multitud de posibilidades.  Éstas se pueden adaptar a las necesidades de cada paciente y cada bolsillo.

Queremos poner las cartas sobre la mesa: ¿Qué opciones de prótesis tengo para rehabilitar una boca sin dientes? O, ¿cómo arreglarte la boca y no arruinarte en el intento?

1. PRÓTESIS REMOVIBLE COMPLETA EN RESINA

La  Ley de Wolff  establece que “cada cambio de la forma y/o la función del hueso, conlleva cambios definitivos en la arquitectura interna y el aspecto externo del hueso” El hueso maxilar, cuando se pierden los dientes, sufre un proceso de atrofia que, con el tiempo, dificulta la adaptación de cualquier prótesis. El cambio en la forma del hueso provoca cambios en la cara, dándole aspecto de persona mayor (envejecimiento secundario).

La prótesis removible completa en resina es la opción más tradicional y económica.

Se apoya exclusivamente en el paladar y las mucosas. En un principio, si existe un reborde alveolar adecuado (es decir, el maxilar mantiene su estructura) la prótesis se sostiene bien. Al tener paladar,la presión negativa originada por la saliva, permite usarla sin adhesivos. Con el paso del tiempo y la atrofia del hueso por el desuso, la prótesis va quedando progresivamente más holgada. Se hace necesario entonces el uso constante de adhesivos o almohadillas. Esta situación puede resultar ser invalidante para el paciente puesto que se limita enormemente el habla y la socialización.

Estéticamente da resultados aceptables. El faldón de la prótesis rellena el labio y quita el código de barras (arrugas peribucales), lo que mejora el aspecto de la cara.  Como principal inconveniente destacamos que, al tener paladar, los pacientes se quejan de pérdida de gusto por las comidas.

 

2. SOBREDENTADURA o PRÓTESIS REMOVIBLE IMPLANTO-SOPORTADA

Dentro de las prótesis que se anclan al hueso maxilar mediante implantes hay varios tipos.

La sobredentadura es la opción más sencilla y económica de ellas. Se requieren 4 implantes en maxilar superior y  2 en mandíbula que retienen la prótesis con un sistema parecido a los corchetes. A pesar de estar anclada en hueso, el paciente se la puede quitar (prótesis fija removible). Esto facilita la higiene tanto de la prótesis como de la conexión de los implantes que están en boca. Usar implantes para fijarla al hueso mejora la estabilidad de la prótesis, eliminando los problemas de exceso de movilidad que ocurren con la prótesis removible completa.

En el maxilar superior tiene algo de paladar pero no tanto como la prótesis anterior.

 

3. PRÓTESIS HIBRIDA

Se trata de una prótesis fija que requiere un mínimo de 4 implantes en maxilar superior y otros 4 en mandíbula. Se trata de una prótesis parecida a la completa o a la sobredentadura con menos paladar y que el paciente no puede retirarse.

Sin embargo, el diseño de la prótesis da lugar a una serie de problemas que la están relegando al desuso. Existe una interfase entre la encía del paciente y la prótesis por la cual se escapa saliva lo que deteriora la calidad de la dicción; la higiene se ve dificultada debido a que la prótesis es fija y, por último, es la opción con mayor tasa de rotura de piezas dentales con el uso.

Una información detallada al paciente de todas estas circunstancias, permite una toma de decisión mucho más informada. No sucumbir a la tentativa de ofertas irrechazables (demasiado buenas para ser verdad) y acudir siempre a un profesional de confianza y amplia experiencia, es vital en este proceso de elección.

 

4. PROTESIS FIJA SOBRE IMPLANTES

El principal atractivo para el paciente es que NO tiene la apariencia de prótesis al uso (encía rosa y diente blanco). El aspecto es muy natural ya que los dientes salen directamente de la encía del paciente.

Requiere la colocación de 6 implantes en maxilar superior y otros tantos en mandíbula. Este hecho únicamente ya encarece la rehabilitación respecto a las anteriores. Y aún se puede customizar más en función del material de elección para los dientes: metal-cerámica o zirconio.

El zirconio se ve muy natural porque es transparente, y resulta algo más caro. Es de elección  sobre todo si el paciente no es apretador porque tiene menor resistencia a la rotura. Cuando los dientes se elaboran de metal-cerámica, el soporte metálico ceramizado no tiene transparencia más que en el extremo del diente. Es un material más resistente por lo que sería de elección en apretadores (por el excesivo roce entre las dos arcadas de dientes)

 

Tal y como mencionamos al comienzo del blog, no es la intención de la entrada de hoy entrar en mucho detalle de cada prótesis.

Nuestro equipo de Cirujanos Maxilofaciales y Odontólogos puede proporcionarte información más detallada así como ofrecerte su opinión experta sobre cuál es la opción más indicada.

Pide cita con nosotros y haremos una valoración completa de tu caso.

Comments are closed.

Sevilla

Avenida de la Borbolla 10

Citas

(+34) 954 61 88 55

Urgencias

(+34) 662 34 81 83

Contacto

info@clinicatorrescarranza.es